El parto en casa. Mi experiencia y recomendaciones.


Hace 7 años intenté parir a mi hija Martina en casa. Había hecho una buena preparación para ello (con el único equipo que atendía en Sevilla en esos años (ahora hay algunas opciones mas que si os interesa podemos comentar en otro post). Al final acabé en el Hospital después de 5 horas de expulsivo, mi hija nació con ventosa, me puse la epidural, me hicieron episiotomía...fue muy doloroso para mi en ese momento, pero aprendí algunas cosas muy importantes (que comparto un poco más abajo).

Ahí empezó mi camino cómo madre y se fue definiendo mi nueva vocación. Decidí acompañar a otras madres en su camino y empecé a apoyar a otras mamas en las reuniones de el parto es nuestro. Y, a la vez, comencé a formarme como doula y a trabajar en Vidar (realizando preparación al parto y acompañamiento al parto en casa y hospitalario) desde entonces hasta quedarme embarazada de Aroha.

En estos 6 años de acompañamiento he visto y vivido de todo. Partos en casa largos,cortos,dolorosos,fáciles...Mujeres que expresaban que lo peor era el expulsivo, la dilatación...Mujeres y hombres que lo vivían con gozo y devoción, con Amor. Familias que sentían mucho miedo...Traslados al Hospital vividos con resignación, otros como un fracaso....

Y después, Aroha. Mi propio parto en casa. Atravesar desde la vivencia lo que tantas veces he acompañado. Poder sentir en mi cuerpo, en mi familia y en mi Vida, un parto respetado, acompañado, suave y salvaje. Poder aceptar, en mi, las ganas de ponerme la epidural, de que todo terminara, el miedo a romperme, a partirme. Recordar que le había prometido a mi hija acompañarla en un nacimiento suave y vencer el miedo. dejarme atravesar por la Vida, aceptar la experiencia cómo es, con lo que es...y parir, en mi casa, en mi salón, con mi gente y a mi ritmo.

Si piensas que el parto en casa es una posibilidad para ti te dejo algunas consideraciones/recomendaciones. Pero recuerda que el parto es tuyo y sólo tu sabes lo que es mejor para ti y para tu bebé. Yo solamente puedo acompañarte desde mi experiencia, pero tu eres la dueña de tu momento y de tu Vida😏

- La primera pregunta sería ¿porque quieres parir en casa?¿que te mueve?¿que te frena?... En mi primer parto me movía más el Miedo que la confianza. Sin embargo con Aroha fue el deseo de darle un nacimiento suave y de que nos acompañara su papá y su hermana en todo el proceso lo que me ayudó a centrarme y superar los miedos. Preguntaté cual es tu razón para parir en casa, habla con tu compañer@. He acompañado partos en los que el motivo principal era el miedo al Hospital y algunos de ellos han acabado justo donde más se temía (como mi primer parto). En otras ocasiones era más desde un deseo de complacer a la pareja que si tenía claro el parto en casa, y como los anteriores, a veces han terminado en casa y otras no. Pero siempre, siempre que la meta se ha puesto no en parir en casa (o en el parto natural) sino en acompañar a el bebe que llega, se ha vivido con satisfacción el parto, haya sido como haya sido y donde haya sido. Quiero decir, desde mi experiencia he observado que lo que centra un parto es el bebé, lo que ayuda a dejarse atravesar por la Vida es el bebé, lo que invita a vivirlo de manera satisfactoria aunque no salga como esperábamos es el bebé. Porque a veces las intervenciones son necesarias, los traslados son necesarios, y en esos casos centrarnos en lo que necesita el bebe nos ayuda a vivirlo con serenidad y poder empezar el posparto con la sensación de haber acompañado a nuestro bebé en su nacimiento. Y porque empezar un posparto desde la frustración o el sentimiento de fracaso por no haber podido lograr el parto que deseabas, tiene consecuencias inmediatas en la lactancia y el puerperio. Pasé por ahí en mi primer posparto, grietas, , mi bebé que no engordaba, y yo cuestionándome en que había fallado. La verdad es que no había fallado en nada. La verdad es que cada nacimiento es sagrado, que no podemos controlarlo todo y que quizás haya aprendido más de ese parto, que no salió como esperaba, que de mi segundo parto.

- Conecta con tu bebé. Siéntelo dentro, háblale, escuchaló. Empieza desde ya a tratarlo cómo la persona que es. Mientras más vinculo hay con el bebé que está por llegar, más fácil atravesar lo que el embarazo y el parto traiga para nosotras.

- Elige con que equipo de profesionales parir. O quizás quieras hacerlo sola, sin profesionales. Es tu decisión, tu parto, y todas somos adultas para saber lo que más nos conviene. pero si eliges profesionales, piensa antes que buscas ¿competencia técnica?¿apoyo emocional?¿calidez?...Igual que cada mujer y cada nacimiento es distinto, cada profesional también lo es. Afortunadamente ahora en Sevilla contamos con varias opciones de parto en casa diferentes, algunas más naturistas, otras más técnicas, otras más psicológicas. Para mi en mi segundo parto ha sido muy importante que la matrona confiara en mi y su capacidad técnica.  Es importante confiar en el equipo que te va a atender, sentirte respetada. Si necesitas asesoramiento sobre las diferentes opciones de parto en casa en Sevilla, vale, prometo otro post, pero no dejaría de ser mi opinión personal. así que muévete, informaté, conocelos y decide. También hay equipos en Cádiz que cubren Sevilla si sientes más feeling con ell@s. Es una decisión muy personal y muy importante.

- Haz una buena preparación al parto. Con información real sobre las recomendaciones de la oms en el parto normal, en la que te inviten mirar dentro de ti, al contacto con el bebé, a compartir con tu pareja. En Sevilla hay varias opciones muy buenas, yo llevo grupos pequeños de entre 2 y 4 parejas y también hago preparaciones individuales a domicilio. Otras compañeras tiene un enfoque más físico, otras más psicológico, más naturista... Escoge la que mejor se adapte a tus gustos/necesidades, y si tienes dudas, te puedo asesorar sobre las diferentes opciones. Normalmente será el mismo equipo que te atienda el parto en casa el que ofrezca la preparación al parto, así que ten en cuenta la opción anterior.

- Si no eliges parir en casa por motivos económicos (el parto en casa vale sobre unos 2000 euros con la preparación al parto incluida), te diría que busques otras maneras de financiación. He escuchado tantas veces a parejas arrepentirse de no haber parido en casa por este motivo. Y he visto a tantas otras organizar fiestas, comidas, rifas o hasta crowfounding para costearse el parto que desean. Vale la pena. También hay opciones intermedias, contratar una profesional que te acompañe en casa durante la dilatación (por ejemplo yo 😊), ir al Hospital para el expulsivo y volveros a casa de alta voluntaria en cuanto queráis. Últimamente muchas parejas escogen esta opción, que aunque no es igual que el parto en casa, te permite vivirlo con mucha autonomía y recogimiento, al menos la mayor parte del parto).

- Y, sobre todo, abandona las expectativas. Entrégate a la Vida, al nacimiento de tu hij@, sea donde sea y con quien sea. Porque esa es la base de la mater/paternidad, la entrega a lo que hay, al momento presente...y porque el parto es un momento, más o menos largo, más o menos placentero/doloroso...pero lo que viene después....ay...eso os lo cuento en otro post.😊




Comentarios

Entradas populares